viernes, 31 de enero de 2025

Encuentra cuerpo sin vida en río Huertas

 ENCUENTRA CUERPO SIN VIDA EN RIO HUERTAS 

En horas de la mañana de hoy viernes 31 de enero, un poblador que radica en las inmediaciones del caserío de Atahuayon, avistó un cuerpo sin vida en una planicie del rio huertas (frente al fundo Machag - Huacar), quien dio aviso a sus directivos. 

Inmediatamente el presidente de la comunidad campesina de Acobambilla, y un grupo de comuneros, comunicaron a las autoridades del distrito, contactando con el PAR – PNP, quienes se constituyeron hasta la cantera de Huasca, ubicado a unos 150 metros río abajo desde la carretera Ambo - Yanahuanca, jurisdicción del distrito de Huacar. 

A esta hora, “…el personal de la PNP Ambo, viene custodiando las inmediaciones donde se ubica el cuerpo NN, a la espera del escuadrón de rescate que viene de la ciudad de Huánuco, a unos 31 Kilómetros”, refirió el reportero de este medio quien se encuentra cubriendo información desde el lugar de los hechos. 

En horas de la tarde (3.00 pm aprox.), después de cinco horas de espera, se hizo presente el Escuadrón de Rescate de la PNP - Huánuco, haciendo su ingreso a la bravura del río Huertas, quien al ingresar con la cinta de seguridad este se rompió y uno de sus miembros fue arrastrado por la corriente ante la mirada de sus compañeros y curiosos, causando gran desazón y preocupación, al ver desaparecer el cuerpo del valeroso policía entre las correntadas del río.

Mientras un grupo de policías buscaban a su compañero, otros efectivos lograban rescatar al occiso NN, para luego proceder a realizar el Acta de levantamiento de cadáver, en presencia del Fiscal de Turno de la Provincia de Ambo.

Más Datos 

El cadáver NN, que fue sacado de la planicie (isla) que se encontraba al medio del río Huertas, viste un buzo negro, casaca azul, tiene bigotes, tez blanca y lleva puesto unas zapatillas color blanco con negro, con edad promedio de 45 años, fue reconocido por los vecinos y conocidos del lugar como de William Gonzales Durand, natural de la comunidad de Cochachinche - Huacar, quien recientemente fue elegido como secretario de su comunidad, para el periodo 2025 - 2026.

El lugar donde se encontró el cuerpo sin vida de William Gonzales Durand, se ubica a dos Kilómetros de la capital del distrito, en el sector denominado Huasca, frente al ex fundo Machag, perteneciente a la jurisdicción de Huacar, provincia de Ambo y Departamento de Huánuco.

El poblador que dio aviso a las autoridades de su comunidad, responde al nombre de Concepción Trujillo.

Al cierre de la presente nota, aun sus compañeros del Escuadrón de Emergencias, singuen buscando al agente Sub Oficial PNP Rojas Liberato, que fue arrastrado río abajo; una docena de efectivos de la PNP - Huánuco y del Serenazgo de la jurisdicción de Huacar y Ambo, intensifican la búsqueda por toda la orilla del trayecto del río que va de sur a norte, hasta la ciudad de Ambo y continúan hasta el encuentro del río Huallaga que surca hacía Huánuco.  

jueves, 6 de julio de 2023

Guacas Intihuatana preinca

 

EL INTIHUATANA PREINCA DE LOS GUACAS HUACAR

 

 Por: Pascual E. ALEJO RETTIZ

 

Nuestra región Yarowilca (guanucopampa o guanucomarca) antes de la llegada de los conquistadores incas durante los siglos IX -  XII, estaban en una etapa de florecimiento de los pequeños reinos en el arte, la cultura, del culto y ofrenda a los dioses tutelares de la “naturaleza espacio” (sol, luna, cerros - jircas, etc.), en la cimentación marcada de su habitad, en la agricultura y comunicación cósmica usual en la vida de los antiguos peruanos.

Es esta la relación para el caso de la región Huánuco, y en particular para el antiquísimo pueblo de Huacar, en cuya jurisdicción existen milenarias localidades preincas estudiadas ATASH y RUMALHUARANGA, olvidadas los QUINUASH, los MAUCASH, los HUACAS, los RAUQUINES, los TUPINES, los ACUSHS, los HUAMISH, los ANGAS etc., pequeños reinos que conformaban el famoso imperio de los Yaros, y que los incas del cusco en su conquista celebraron una Alianza Inca-Yarovilca, considerando al “Huánuco viejo” como la capital del Chinchaysuyo.

 

Para el caso del presente estudio, recogemos la versión del visitador español Iñigo Ortiz de Zúñiga, quien llegó en 1562, después de 23 años de la fundación y a 20 años de la traslación de Huánuco viejo, al actual valle del Pillco o “Billco” donde hoy se ubica la capital del distrito del mismo nombre, y sugiere al Virrey formar y/o “fundar un grande pueblo” juntando a los pueblos antiguos en la planicie donde se ubica el actual distrito de Huacar, por su abundante vegetación y agua que encierra los conocidos ríos Huacarmayo y Huertas.

 

Los Guacas eran pobladores de la etnia chupachos, conocedores de los ritos al sol, a la luna, al tótem cerro o jirca “Lucila” la guaca más grande que hasta el día de hoy los acompaña, (quizás los acompaña siempre), de ahí su nombre, testimonio de ello es la famosa GUACA GOLLORMAYO (piedra estrella de agua), y en cuyo lugar se ubica el INTIHUATANA PREINCA - USHNO de los HUACAS, que demuestra que no fueron solo los cusqueños que aprendieron el estudio del tiempo y adorar a los dioses como al sol, la luna, la tierra.

 

Sobre el particular, cada día el misterio de los GUACAS se acrecienta, y se viene encontrando más vestigios, por ejemplo, la comunicación antigua de los Guacas geométricamente visualizado desde el Ushno Collormayo, con los pretéritos pueblos preincas de Acosch, Atash y Guacas, y de estos lugares a otros centros ceremoniales de Ambo y Huánuco.

 

COLLORMAYO y KOTOSH, testimonian la relación piramidal con el “Intihuatana preinca” de los Guacas - Ushno (Huacar), donde se ubica la piedra enigmática o mágica de nuestros mayores paternos, que requiere de estudios positivos para rescatar los restos arqueológicos, y ponerlo en valor turístico, esta cultura milenaria de todos los huanuqueños y del Patrimonio del Perú.

El Intihuatana preinca, son tres piedras monolíticas (o huancas) destacadas en contacto con la madre tierra (1) como “para amarrar al Sol”, a quien consideraban nuestros antepasados como su padre y dios, pues, querían sujetarla para siempre, expresión oral transmitida de generación en generación por los andes y cordilleras del Perú, y que los incas lo hicieron suya perfeccionando el tallado en piedra y trabajadas en metales preciosos (oro y plata) y lo veneraban en sus ritos.

 

… “pues hijo de mis entrañas, mientras brilla el sol, alumbra la luna y el cerro Lucila este ahí frente a nosotros, nunca los huacarinos andaremos solitarios, porque somos hijos de la naturaleza, y volveremos hecho polvo a fortalecer su existencia eterna” (2).

---------

(1) En Huacar se encuentra las tres piedras (junio, agosto y diciembre), una de ellas es piedra cuarzo conforme refieren las leyendas, que servían para observar el tiempo y las estaciones del año.

 

Algunos que visitan este lugar, afirman que sienten una energía libre (sana) ante la mirada al “cerro Lucila”, Atash y Acush; que también fluye una visión y contacto con los nevados de Hualmish, Juchijanca, Guellgay (junio – agosto), más aún cuando se encuentran ante la “piedra madre” (lugar de ofrenda y rito al sol, a la luna y a la tierra), y donde la piedra monolítica mágica (custodiada) recoge las energías de sus dioses, para proteger a los pueblos que los veneraban en el pasado.

 

2) Texto de una parte del poema inédito: “Hombre del ande, tú no estás solo” Autor: PEAR. 

Instrumentos Musicales ORTEGA

Instrumentos Musicales ORTEGA
Jr. 28 de Julio Nº 630 - Huánuco